La vida marina

Hay la vida marina, la vida marina, vida en el mar o vida oceanica, la conforman las plantas, los animales y otros organismos que viven en el agua salada de los mares y oceanos, o el agua salobre de los estuarios costeros. En un nivel fundamental, la vida marina ayuda a determinar la naturaleza misma de nuestro planeta. Los organismos marinos producen gran parte del oxigeno que respiramos. Las costas estan en gran perte conformadas y protegidas por la vida marina, y algunos organismos marinos incluso ayudan a crear nuevas tierras.

El ajolote (del náhuatl axolotl, «xolotl» ‘extraño, monstruo’: monstruo de agua (Ambystoma mexicanum) es una especie de anfibio caudado ambistomátido del género Ambystoma relacionado con la salamandra tigre. Fue descrito originalmente por George Kearsley Shaw y Frederick Polydore Nodder bajo el sinónimo de Gyrinus mexicanus. Es endémico del sistema lacustre de la Cuenca de México y ha tenido una gran influencia en la cultura mexicana. Se encuentra en peligro crítico de extinción por la pérdida de hábitat, introducción de peces exóticos, sobreexplotación, contaminación y su consumo como alimento. Es una especie neoténica, es decir, puede alcanzar la madurez sexual reteniendo sus características larvarias, es decir, no completando el proceso de metamorfosis al contrario que la mayoría de los anfibios(imagen sacada de World Wildlife Fund) mas informaciòn

:)

Los tetraodóntidos (Tetraodontidae) son una familia de peces principalmente marinos y de estuarios que pertenece al orden de los Tetraodontiformes. La familia incluye numerosas especies, que reciben nombres tales como pez globo, también llamado puercoespín de mar, o avestruz de mar (coloquialmente). Reciben estas denominaciones por poseer la capacidad de hincharse, tomando agua o aire, cuando son atacados o se asustan, multiplicando varias veces su tamaño haciendo imposible que el atacante pueda tragarlo.
Morfológicamente son similares al pez erizo con el cual se encuentran emparentados, que posee grandes espinas externas que son escamas modificadas para defenderse (a diferencia de las espinas escondidas y más delgadas de Tetraodontidae, que solo son visibles cuando el pez se infla). El nombre científico hace referencia a los cuatro grandes dientes, que se encuentran fijados a una placa superior e inferior, que son utilizados para aplastar los caparazones de crustáceos y moluscos sus presas naturales.
Por lo general se considera que los peces globo son el tercer vertebrado más venenoso del mundo, después de la rana dorada venenosa y el pez piedra. Ciertos órganos internos, tales como el hígado, y a veces la piel, contienen tetrodotoxina o tetrogodina, está se mantiene en su piel acumulada mientras continúan su vida, y son sumamente tóxicos para la mayoría de los animales que los consumen; sin embargo, la carne de algunas especies es considerada un manjar en Japón ( 河豚, pronunciado fugu), Corea ( 복 bok o 복어 bogeo ), y China ( 河豚 hétún) cuando es preparada por chefs especialmente entrenados que saben qué parte puede ser consumida y cuánta cantidad es seguro ingerir.
Tetraodontidae contiene por lo menos unas 120 especies de peces globo en 28 géneros. Por lo general son habitantes de los trópicos y mares templados alrededor del mundo. Evitan las aguas frías, así que nunca serán vistos en zonas cercanas a los polos. Se mantienen en áreas costeras poco profundas y también sobreviven en cuerpos de agua dulce y agua salobre. Alrededor de 40 especies viven en aguas salobres. Su hábitat está conformado por entornos de vegetación, arrecifes de coral y manglares.
Por lo general son de tamaño pequeño a mediano (30 cm a 50 cm), aunque unas pocas especies pueden llegar a medir más de 100 cm. Habitan a no más de 300 m de profundidad, principalmente en zonas de arrecifes de coral.
Se alimentan de animales de concha dura como almejas y caracoles, así como de erizos de mar, algas, esponjas y pequeños invertebrados. Sus dientes están en constante crecimiento y son desgastados naturalmente gracias a su alimentación dura; de lo contrario, estos crecerían de forma anormal de tal manera que les impediría comer. mas informacion

feliz

Los delfines (Delphinidae), también delfines oceánicos para distinguirlos de los platanistoideos o delfines de río, son mamíferos de una familia de cetáceos odontocetos muy heterogénea, que comprende 37 especies actuales. Miden entre 2 y 8 metros de largo, con el cuerpo fusiforme y la cabeza de gran tamaño, el hocico alargado y solo un espiráculo en la parte superior de la cabeza (orificio respiratorio que muchos animales marinos tienen como contacto del aire o agua con su sistema respiratorio interno). Son carnívoros estrictos. Están entre las especies más inteligentes que habitan en el planeta. Se encuentran relativamente cerca de las costas y a menudo interactúan con el ser humano. Como otros cetáceos, los delfines utilizan los sonidos, la danza y el salto para comunicarse, orientarse y alcanzar sus presas; además utilizan la ecolocalización. Hoy en día, las principales amenazas a las que están expuestos son de naturaleza antrópica.
Anatomia
Por convergencia evolutiva su anatomía tiene mucha semejanza con el género extinto de reptiles marinos denominado Ichthyosaurus.
Las especies pertenecientes a la familia Delphinidae poseen un cuerpo fusiforme, adaptado a la natación rápida. La aleta de la cola, llamada caudal, se utiliza para la propulsión, mientras que las aletas pectorales son usadas para el control direccional del nado. Los patrones básicos de coloración de la piel son tonos de gris, con mayor claridad en el vientre y rangos más oscuros en el lomo. A menudo se combina con líneas y manchas de diferente tinte y contraste.
Al igual que otros odontocetos, en la cabeza poseen el melón, un órgano esférico que utilizan para la ecolocalización. En varias especies de la familia, las mandíbulas se alargan, formando un hocico delgado distintivo. Poseen dentición homodonta, con un número de piezas dentales que oscila de 20 a 50 en cada mandíbula. Respiran a través de un solo orificio en la parte superior de su cabeza, denominado espiráculo.
Su cerebro es grande, con la corteza cerebral bastante desarrollada en comparación con la media de los mamíferos.mas informacion


jaja